El balón medicinal, también conocido como pelota medicinal, es un tipo de equipamiento de entrenamiento que se utiliza en el acondicionamiento físico y la rehabilitación. Está diseñado para ser lanzado, atrapado y manipulado en una variedad de ejercicios de fuerza y acondicionamiento físico.
La pelota medicinal se parece a una pelota de baloncesto, pero es más pesada y está diseñada para soportar impactos y lanzamientos repetidos. Están hechas de goma dura, vinilo o cuero, y vienen en diferentes tamaños y pesos para adaptarse a diferentes objetivos de entrenamiento y niveles de habilidad.
Las pelotas medicinales son una herramienta popular en el entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico porque se pueden utilizar en una amplia variedad de ejercicios para trabajar muchos grupos musculares diferentes, incluyendo el núcleo, los brazos, los hombros, las piernas y los glúteos. Algunos ejemplos comunes de ejercicios con pelota medicinal incluyen el lanzamiento de pelota medicinal, los abdominales con pelota medicinal, el press de hombros con pelota medicinal, la sentadilla con pelota medicinal, entre otros.
Además de su uso en el entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico, las pelotas medicinales también se utilizan en la rehabilitación física para ayudar a los pacientes a recuperarse de lesiones y mejorar su rango de movimiento y coordinación. En general, las pelotas medicinales son una herramienta útil y versátil para mejorar la fuerza, la potencia y la capacidad funcional en una amplia variedad de situaciones de entrenamiento y rehabilitación.
Tipos de pelotas medicinales
Pelotas medicinales con peso: Son las pelotas medicinales más comunes y vienen en una variedad de pesos, desde 1 a 10 kilogramos o más. Están diseñadas para ser lanzadas, atrapadas y manipuladas en una variedad de ejercicios de fuerza y acondicionamiento físico.
Pelotas medicinales de rebote: Son pelotas medicinales diseñadas para rebotar, permitiendo que el usuario realice una variedad de ejercicios, incluyendo lanzamientos contra una pared o el suelo. Estas pelotas medicinales pueden estar hechas de caucho o goma y vienen en una variedad de tamaños y pesos.
Pelotas medicinales de agarre:

Son pelotas medicinales diseñadas con una superficie texturizada o rugosa para mejorar el agarre del usuario. Estas pelotas medicinales pueden ser útiles en ejercicios como los abdominales o las planchas, donde el usuario sostiene la pelota medicinal mientras realiza los ejercicios.
Pelotas medicinales con asas:

Son pelotas medicinales diseñadas con asas para permitir al usuario agarrarlas con ambas manos, lo que puede aumentar la intensidad y el desafío de ciertos ejercicios, como las sentadillas con pelota medicinal.
Pelotas medicinales de cuero: Estas pelotas medicinales están hechas de cuero y suelen ser más duraderas que las pelotas medicinales de goma o vinilo. A menudo se utilizan en entornos de rehabilitación física debido a su durabilidad y textura.
Ejercicios de crossfit con balón

En CrossFit se utilizan pelotas medicinales en una variedad de ejercicios y rutinas de entrenamiento. Los balones medicinales son una herramienta popular en el entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico y son muy versátiles para trabajar diferentes grupos musculares.
En CrossFit, las pelotas medicinales se utilizan comúnmente en ejercicios como el lanzamiento de pelota medicinal, el slam ball, las sentadillas con pelota medicinal, los abdominales con pelota medicinal, el press de hombros con pelota medicinal y muchos otros.
El uso de las pelotas medicinales en CrossFit se enfoca en mejorar la fuerza, la potencia y la capacidad funcional de los atletas. Además, los ejercicios con pelotas medicinales pueden ayudar a mejorar la coordinación, la estabilidad y el equilibrio.

Clean and Jerk con balón medicinal
El Med Ball Clean and Jerk es un ejercicio de levantamiento de pesas que implica levantar una pelota medicinal del suelo y llevarla sobre la cabeza en dos movimientos. Este ejercicio fortalece la parte superior del cuerpo y las piernas, mejora la coordinación y…